Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

JORNADA: plan de estudio

Desde Ahora Los Estudiantes... Reflexionamos, analizamos y transformamos nuestra carrera
DALE, SUMATE!!!
Hace muchos años se viene dando hacia adentro y hacia fuera de las aulas de nuestra facultad una constante incomodidad con respecto a algunos ejes que consolidan nuestro plan de estudios, desde el ciclo básico, pasando por el general, hasta el profesional. Son varios los puntos que ponen en contradicción el sostenimiento de una discusión que solo desemboca en comentarios de pasillo, o termina una vez finalizada la cursada. Sin embargo, poco se ha dicho de esto en los espacios que deberían ser nuestros, de estudiantes y docentes. Se ha generado una naturalización de la teoría y la práctica consecuencia, entre otras cosas, de la propia historia que ha caminado nuestro pueblo.
Si bien es innegable que nuestra carrera es reconocida a nivel nacional y mundial, que mucho se ha avanzado en la preocupación por el estatus de la misma en la UBA, poco se ha discutido sobre cuales son las realidades con las que nos encontramos mientras estudiamos, y cuales con las que nos enfrentaremos como profesionales.
Porque entendemos que es una discusión pendiente en la comunidad académica toda, estamos convencidos que es impostergable.
Lo dice el siglo XXI, las patologías de la época, el limitado campo de intervención otorgado en nuestra formación al psicoanálisis, los limites de la teoría, los obstáculos de la práctica, la historia, los nuevos niños/as, los adolescentes de hoy, las nuevas construcciones subjetivas de mujeres y hombres, los distintos sectores socio-económicos, los peligros de la institucionalización, la sobremedicación, la mercantilización de la salud, el consumo, la imagen corporal ideal, el limite de algunos métodos terapéuticos para abordar ciertas problemáticas; pero sobretodo lo venimos diciendo estudiantes, docentes y psicólogos/as.
Como futuros profesionales del campo "psi", como docentes como graduados/as que estamos atravesados por los cambios históricos de nuestra sociedad,
creemos necesario abrir espacios de discusión y reflexión sobre nuestra formación y cómo nos desempeñamos día a día, es decir de-construir y re-construir nuestro plan de estudios, los programas de cada materia, discutir si van de la mano con lo que viven cotidianamente las personas de nuestro pueblo.
Nuestro desafió será pensar en una psicología que tenga en cuenta las diferentes subjetividades que se van construyendo, según su contexto social- histórico, económico y cultural, como así también la diversidad entre géneros. Este es el inicio de un camino, el de lograr una psicología comprometida con las problemáticas por las que atraviesa su sociedad.
Desde el DALE (desde ahora los/as estudiantes) junto a docentes y graduados/as, vemos el desafío de conjugar nuestro hacer, nuestro pensar, nuestro reflexionar y nuestra acción. Por que “pensamos lo que hacemos y hacemos lo que pensamos”, creemos necesario instalar este espacio de renovación, y rediscusión colectiva de nuestra carrera.
Como estudiantes y docentes nos entendemos protagonistas, de un proceso abierto a reflexionar, discutir y proponer
Es por todo esto que convocamos a una jornada de trabajo, reflexión y análisis colectivo acerca del Plan de Estudios y sus necesarias reformas, para discutir con seriedad, compromiso, responsabilidad y coherencia qué significa esto para nosotros/as, las instituciones y nuestra historia, qué profesionales de la salud y del campo psi necesitamos. Re-construyamos nuestra carrera…hagamos historia

lunes, 30 de noviembre de 2009

ESCÁNDALO!!!

ELIGIERON DECANA A LOS TROMPAZOS Y A ESPALDAS DE LOS ESTUDIANTES



Como muchos se habrán enterado, para el 30/11 se convocó a la elección de Decano en Psico. Nosotros y muchos estudiantes venimos denunciando desde hace meses que la Decana cantada, la única propuesta, Nélida Cervone, es parte de la misma política y bloque que su antecesora Sara Slapak; y ese día se terminó de comprobar.

El 30/11 a las 9 hs. una gran movilización de estudiantes y docentes se presentó en la sede de HY, para pronunciarse en contra del adelantamiento de la elección de decano, el carácter antidemocrático de esta elección y la complicidad de Cervone con las políticas privatistas y de ahogo presupuestario con el Rectorado y el Gobierno Nacional. Ante la movilización de los estudiantes, los consejeros profesores y graduados que ya anticipaban votar a Cervone como en su momento votaron a Slapak, decidieron no presentarse al Consejo y entre cuatro paredes a puertas cerradas, en el cuartito de APUBA (el sindicato no docente, que a propósito hacían de custodia de estos consejeros), eligieron a Cervone sin dar ninguna explicación ni debate.

Sumado a esto, el sindicato no-docente funcionó a modo de patota generando tensión y en un determinado momento, forcejeos, que dejaron como saldo golpes para los estudiantes. Como en el subte golpeando a trabajadores, la patota de la burocracia de APUBA (que forma parte de la CGT), en este caso golpea a los estudiantes. Son la fuerza de choque de los que quieren privatizar y acreditar a psico y al resto de la UBA a la CONEAU, defendiendo siempre a los de arriba.

Así como Hallu asumió, abalado por el Gobierno Nacional en el 2006, con federales, vallas, palos y camiones hidrantes, Cervone asume 4 años después, a escondidas, en un lugar cualquiera, cercada por matones que además de cuidar celosamente que se votara bajo cualquier condición, en un arranque de ira dieron golpes a los estudiantes que estábamos allí movilizados y entre piñas, patadas y empujones nos sacaron de la facultad. Evidentemente, ya no se gastan en palabras, a pesar de que el movimiento estudiantil homogéneamente repudia sus prácticas, ellos impunemente avanzan sobre la Educación Publica.

Llamamos a todos los estudiantes, docentes, no-docentes, comisiones internas opositoras, centros de estudiantes y organismos de derechos humanos, a repudiar este terrible acontecimiento; y comenzar a preparar desde el día de hoy asambleas y movilizaciones, poniendo todas las fichas en una gran marcha que detenga a los privatizadores en la elección de rector del 14 de diciembre.

Para lograr que el barco de la privatización y ajuste se hunda antes de llegar al puerto, hagamos que la marea de la movilización los pase por arriba.
(El siguiente video contiene escenas violentas y lenguaje adulto)

Video donde se vee el accionar de la patota de APUBA-CGT

Imagenes del cuartucho donde votaro a la decana

· MIERCOLES 18 HS. ASAMBLEA EN HALL INDEPENDENCIA

MST-Nueva Izquierda

Movimiento Universitario SUR

Estudiantes Independientes

en

DALE

Desde Ahora los Estudiantes

martes, 24 de noviembre de 2009

Democratización YA!!!

El 30/11 VAMOS TODOS AL CONSEJO!!!

Vamos por:



  • Presupuesto extra para CURSO DE VERANO


  • Democratización de los órganos de gobierno universitario


  • Más coparticipación estudiantil


  • Claustro único docentil

        • Guarderia


        • Becas



        sábado, 14 de noviembre de 2009

        CURSOS DE VERANO 2010!

        CARTA ABIERTA POR LOS CURSOS DE VERANO
        Vemos la necesidad de expresarles a todos los estudiantes y docentes que la lucha de los cursos de verano todavía sigue en pie, pues la educación pública y gratuita en la Universidad y la defensa de los derechos estudiantiles no deben ser pisoteadas, ni manipuladas según el antojo de pequeños sectores hegemónicos en nuestra facultad.
        Expresamos públicamente el repudio a cualquier manipulación política realizada por la mayoría del Consejo Directivo: claustro de Profesores + Claustro de Graduados por la mayoría + Estudiantes por la minoría, parte de Protagonismo Universitario, Convergencia Académica y EDeA.
        Mmm… Nos prometen cursos de verano… ¿pero con que los pagarán?
        El Proyecto presentado el 5 de Octubre por este grupo minoritario y que lo han mandado vía mail, no tuvo la voluntad de exigir el presupuesto necesario para la realización de nuestros cursos de verano, ni al rectorado o al Gobierno de la Nación. Ponemos en duda que este proyecto garantice los cursos de verano, pues el sector que hoy se jacta de ser abanderado de la Universidad Pública, son los mismos que el año pasado sacaron los cursos, como son los mismos que instalaron el corralito de las 4 materias, que siguen negociando en los posgrados, que cerraron la guardería que no piensan abrir. A Protagonismo Universitario, Convergencia Académica y EDeA, les queremos decir que no subestimen la inteligencia de los estudiantes. Ya no nos engañan, estaremos en alerta y movilizados hasta que veamos todas las garantías para que se que se realicen los cursos de verano.
        Para colmo, manipulan la base de mails de la Facultad para difundir sus propuestas, cuando las propuestas que llegan de los estudiantes son dejadas de lado siempre y no son difundidas. ¿O alguno de nosotros le dejó el mail a “Protagonismo Universitario” con el fin de que le informen sus propuestas?
        De todos modos queremos dejar explícitas algunas cuestiones que creemos que hay que trasparentar y recordar para no repetir. El año pasado, ante la falta de dinero para la realización de los cursos, se decidió interrogar a todas las cátedras sobre su presencia o no en el verano de 2009. Claramente no se presentaron porque en ningún lado decía que se les iba a pagar su doble renta correspondiente. Este año se está haciendo lo mismo, con la diferencia de que hoy la decana Sara Slapak anuncia abiertamente que “No va a haber presupuesto” y el proyecto de presupuesto 2010 del Gobierno Nacional para la educación no va alcanzar para cubrir lo básico. De aquí se deducen 3 formas en las que puede terminar el conflicto: 1) Que ninguna cátedra se presente porque no se les asegura su renta docente como sucedió el verano pasado, 2) que se presente un curso de verano pequeño con sólo las cátedras encabezadas por aquellos que conforman el claustro de profesores del Consejo Directivo y afines, con su doble renta asignada por vías poco claras; 3) que se realicen los cursos de verano, pero con la reducción de comisiones y rentas en las instancias cuatrimestrales. Las tres opciones, son variables de ajuste a la educación.
        Creemos que otra alternativa de cómo pensar nuestros cursos de verano es apoyando el proyecto de los estudiantes, elaborado desde la consulta con cientos de estudiantes. Con el desarrollo de una instancia de cursada que no nos perjudique en ninguna de sus formas y que sean materias que nosotros consideremos prioritarias, contemplando materias de los primeros y últimos años. Exigiendo una partida presupuestaria extraordinaria al Rectorado y al Gobierno Nacional.
        Hoy por hoy, y en vísperas de una nueva decana que será elegida anti-democráticamente, siguen las disputas en esta facultad de dos sectores de un mismo radicalismo, de una misma derecha privatista (ejemplo de esto es el proyecto de profesores y graduados del sector de Biglieri, que reclama y responsabiliza únicamente a Sara Slapak) dos caras de una misma moneda que no representa nuestros intereses.
        Queremos que de una vez por todas, si se recuerda aquello que nos perjudicó, que nos generó un malestar, QUE NO SE REPITA MÁS, porque nosotros los estudiantes no tenemos por qué ser el motín de estos sectores.
        ¿Qué hacemos nosotros?
        Conseguir la unidad dentro de la diversidad, para nosotros es fundamental en esta lucha. Fortalecer la comisión abierta de los cursos de verano, es fundamental como núcleo de concentración para los estudiantes. Es por eso que les expresamos la necesidad de seguir ampliando la participación de los estudiantes. No seríamos sinceros si no le decimos que con la sola participación de las agrupaciones alcanza, cuando les expresábamos que la lucha no es de iluminados, sino de todos y todas.
        Es por ello que venimos siendo parte de la misma, privilegiando el triunfo de esta lucha por sobre las “conocidas diferencias” con muchos de los actores que son parte del mismo.
        Por esto queremos decirles a todos aquellos estudiantes que no han podido participar hasta el momento que nos juntamos todos los miércoles 18hs en el hall central de la sede de Independencia, que es importante que cada vez seamos más organizándonos para ganar este conflicto. Cuantos más estudiantes independientes participen, más fortaleza tendremos en nuestros reclamos, y, como dijimos en otras oportunidades, tenemos la firme convicción de que la participación es la única manera de construir mayores certezas.
        Saludamos a todos y los esperamos en la próxima comisión como en todas las actividades impulsadas desde este espacio

        lunes, 21 de septiembre de 2009

        Resultado Elecciones 2009

        DALE! se consolido como la alternativa al Epa.

        Con el respaldo de casi 2 mil estudiantes que nos votaron a Centro De Estudiantes y 3500 a Consejo Directivo, empezamos a construir esta alternativa.
        Queremos agradecer a todos los que nos brindaron su respaldo, a los que se tomaron la molestia de leer nuestras propuestas y espacialmente a los que no se resignan y creen que las cosas pueden cambiar.
        El cambio quedo latente, y desde ahora arrancamos el camino de transformar la facultad.
        Sumate, que se puede!!!

        EPA! (PO + el Brote) --------------------------------------------------38% (2585 votos)
        DALE (MST + Sur) ---------------------------------------------------29% (1937 votos)
        Palabras Necias + El estallido (Que no te la cuenten) --------9% (603 votos)
        En Clave Roja + Pan y Rosas (PTS e independientes) ------8,5% (562 votos)
        Estudiantes x Psico (PCCE) ------------------------------------------5% (351 votos)
        Punta del Iceberg --------------------------------------------------------4,5% (303 votos)
        FEP (Banda Ancha + Nuevo Espacio) -----------------------------4% (251 votos)
        Blancos, nulos e impugnados -----------------------------------------2% (139 votos)
        La Corriente ----------------------------------------------------------------2% (135 votos)

        Te invitamos a participar del Próximo encuentro abierto de DALE!

        domingo, 13 de septiembre de 2009

        El país en crisis, la educación postergada...
        Unidad en la diversidad para transformar la realidad

        ¿Por qué la educación, como tantas otras necesidades sociales, está postergada? Veamos algunas cositas...
        El tan celebrado “dialogo político” donde el gobierno llama a “negociar propuestas” con una oposición neoliberal y privatista, no parece estar discutiendo los problemas que nos afectan a todos. Pareciera que están más preocupados por ver como llegan ellos al 2011, asegurando las grandes ganancias de los sectores del poder económico, mientras nosotros no podemos llegar a fin de mes… en fin.
        El IndeK nos dice que estamos en el país de las maravillas, mientras decretan aumentos en las tarifas de gas y electricidad en plena ola polar y miles de trabajadores están perdiendo su trabajo o viendo reducirse su salario ante la inflación. El sistema de salud colapsó con la Gripe A , mientras se va incubando un nuevo brote de dengue sin que se escuche. En el país del trigo y la carne, crece la pobreza y desnutrición (30% de los menores de 6 años sufre desnutrición) se agranda la brecha entre ricos y pobres, las “enfermedades de moda”, afectan notablemente a sectores sociales, que ni siquiera tienen monedas para viajar hasta un hospital (ni hablemos de comprar el Tamiflu) y hay más de 2 millones de jóvenes que pierden las expectativas de mejorar su futuro, sin acceso a la educación y “rebotando” en las entrevistas de trabajo.
        La educación pública es parte de esta realidad, un engranaje un tanto corroído. Desde hace años hay un plan de desfinanciamiento muy severo que se manifiesta en la cantidad de docentes mal pagos o laburando gratis, en los problemas edilicios, y medidas de “descentralización” (cada provincia o municipio se hace cargo a su criterio y posibilidades), a la par que se quitan contenidos y materias, mientras las becas estudiantiles y para investigación son escasas y miserables.
        En la UBA la cosa no es para menos la realidad es que la devaluación de nuestros títulos es cada vez más marcada.
        ¿Sabías que el “mercado laboral” prefiere egresados con títulos de maestrías o doctorados? ¿Sabías que una maestría en Psico vale $290 por mes más gastos de matrícula – y el doctorado es aun más caro-?
        Se hace difícil investigar sin recursos, como en medicina donde no hay gas ni siquiera para prender un mechero, o cursar en una facultad en peligro de derrumbe como sociales, y hasta es una aventura ir al baño en nuestra facultad, donde no sabemos si se nos cae el techo.
        Ni hablar que cada cuatrimestre se hace más difícil cursar en horarios cada vez más reducidos, con el corralito de las 4 materias y ahora sin cursos de verano. El mandato de Slapak está terminando con un balance muy positivo para las empresas que hacen convenios con nuestra facultad, y con uno muy negativo en las condiciones de cursada, docencia e investigación.

        ¿Muchas cosas? …evidentemente es hora de abrir el debate de qué universidad tenemos y cuál queremos. Creemos que estamos muy lejos de una universidad que produzca ciencia al servicio de la transformación social. Más bien tenemos una universidad que tiende a repetir, sin cuestionamiento alguno, los saberes ya existentes y con planes de estudio hechos entre unos pocos.
        Creemos que es necesario organizarnos, reunirnos, escucharnos, creando espacios colectivos para transformar esta realidad. Y para eso es necesario llenar de contenido y participación las herramientas que tenemos. Hoy el centro de estudiantes se encuentra vacío de participación y es sumamente importante que eso cambie. Quedó comprobado en los últimos años que con un centro que se diga de “izquierda y de lucha” no es suficiente para que los estudiantes estemos mejor. Para cambiar no sólo hay que interrogar los discursos sino también las prácticas: si no convivimos con diferencias, si se imponen políticas y propuestas sin un sustento real, y si los estudiantes no somos consultados para decidir qué cosas tiene qué hacer el CEP, difícilmente los estudiantes podamos encontrar en el Centro un espacio colectivo para defender nuestros derechos y pelear por lo que queremos.
        Por eso creemos que debemos agruparnos con nuevas lógicas. En el período que se viene, construir un Centro donde se decida “desde abajo hacia arriba”, más que un anhelo es una necesidad. Y para esto es fundamental fomentar la participación, democratizando los espacios del CEP.
        A su vez, los estudiantes precisamos Consejeros Directivos que nos representen y peleen por nuestros problemas concretos. Y para ello, deben utilizar este espacio no como tribuna “política”, como hacen algunos consejeros, sino para participar en un terrero cruzado de disputas académicas y de Poder, donde los estudiantes tenemos que dar pelea. La despreocupación por nuestros problemas concretos, es lo que llevó al Partido Obrero (EPA) a votar a Slapak como Prof. Emérita en el Consejo Superior, sin hacer ningún señalamiento acerca de lo que implicó para los estudiantes su paso por la Facultad, más allá del currículum académico que tenga.

        PARA CAMBIAR ES NECESARIO QUE DEMOS UN PASO
        Desde el MST invitamos a todos los estudiantes a construir espacios colectivos democráticos, gestando puntos de acuerdo y elaborando propuestas diversas que podamos hacer en común. Creemos muy importante recuperar el CEP en manos de los estudiantes y postular Consejeros Directivos que trabajen en ese sentido. Para abrir una nueva etapa en nuestra facultad llamamos a todas las agrupaciones y estudiantes no agrupados que quieran enfrentar los planes anti-educativos del gobierno y de las autoridades universitarias, y estén dispuestos a crear un proceso de transformación del CEP, a construir una nueva Alternativa que sume esfuerzos por transformar esta realidad.
        Unidad en la Diversidad …un paso necesario, un paso gigante.

        Alternativa Socialista, Ediciones anteriores