Mostrando entradas con la etiqueta D.D.H.H.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.D.H.H.. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2010

FUERA MACRI

Un aparato de la dictadura que debe ser disuelto


Escribe: Marcelo Parrilli

Legislador porteño

MST Nueva Izquierda

El escándalo de las escuchas llevadas adelante por Mauricio Macri, Ciro James y el “Fino” Palacios no es más que el resultado directo de lo que es la Policía Metropolitana de Macri. Este aparato de seguridad que, lamentablemente, se creó gracias a los votos de muchos de los bloques opositores que hoy existen en la Legislatura de la Ciudad -entre ellos el kirchnerismo y el Partido Socialista- está muy lejos de ser una policía nueva, comunitaria, de proximidad con los vecinos, como declaman el jefe de gobierno y su ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro.
Como reiteradamente hemos venido señalando, su cúpula se compone de manera casi exclusiva con personal proveniente de la Policía Federal Argentina con directa participación en la represión durante la dictadura militar. Esto surge con toda claridad de los legajos del personal que hoy ocupa la conducción de esa fuerza, y que hemos podido ver junto con otros legisladores que integran la comisión especial de seguimiento de esos nombramientos.
Es evidente que cuando Macri dijo que para formar la Metropolitana había consultado con la CIA, la DEA y el Mossad, no mintió. Hoy son los ex integrantes de los grupos de tareas de Videla, Massera y Agosti quienes conducen su “nueva” policía desde la central ubicada en Barracas. Macri y el PRO están dispuestos a sostener a los genocidas del «proceso» contra viento y marea. Así quedó demostrado días pasados, cuando el ministro Montenegro llamó al programa A Dos Voces para intentar rebatirnos la denuncia que reiterábamos contra el represor Ricardo Raúl Ferrón por su actuación contra el CELS en 1981. Montenegro no sólo defendía a Ferrón, sino a toda la cúpula mafiosa de la Metropolitana y la política de seguridad de Macri, que busca dotarse de un aparato direccionado a la represión política y social.
Por eso venimos insistiendo en que la Metropolitana debe ser disuelta y esta es una batalla política a dar junto a todos los sectores democráticos. En ese sentido nos parece un avance el planteo del diputado nacional Claudio Lozano (Proyecto Sur), al señalar públicamente que «es imprescindible desarmar la Policía Metropolitana desplazando a toda la cúpula». Creemos que sería un paso adelante hacia la conformación de una fuerza de seguridad totalmente nueva, distinta, democrática, cuya constitución debe ser discutida por todos los sectores de la sociedad, organizaciones de derechos humanos, de trabajadores, estudiantiles y sociales, garantizando además un sistema de control popular constante sobre la misma.


http://www.youtube.com/watch?v=BG4GJgfzpuU&feature=player_embedded

domingo, 28 de febrero de 2010

El 24 de Marzo, todos a Plaza de Mayo

A 34 años del golpe genocida…
hagamos del 24 de Marzo un día de lucha!
Este 24 de Marzo se acerca otro aniversario del golpe genocida. Un golpe al servicio de los grandes sectores económicos y con complicidad del imperialismo yankee.
Pero este aniversario no es igual a los anteriores, se cumple en el marco de la crisis económica más grande del capitalismo. Y a casi 200 años de nuestra Independencia, cuando el Gobierno con complicidad de la oposición quieren seguir pagando la fraudulenta e ilegitima deuda externa a costa del hambre y miseria para seguir atados al imperialismo.

Durante toda la era K, estos se presentaron como defensores de los Derechos Humanos y abanderados de la distribución de la riqueza. Pero hoy en día el 95 por ciento de los genocidas siguen libres, quedan más de 400 jóvenes apropiados y muchos genocidas cumplen condena en sus casas con complicidad de la justicia y el Gobierno.

En relación a la distribución, nada de eso pasó, la desocupación crece día a día, hay despidos y suspensiones, salarios bajos y una inflación que ya está por las nubes… y encima la única riqueza que distribuyen son nuestros recursos naturales entre las grandes multinacionales…

Por todo esto es más necesario que nunca salir a pelear por esa sociedad distinta por la que peleaban nuestros compañeros desaparecidos. Dejar de pagar la deuda externa, rompiendo con el imperialismo y destinar ese dinero a las necesidades del pueblo como trabajo, salud y educación; que son los derechos humanos más vulnerados. Además luchar por recuperar las reservas naturales y reestatizar las privatizadas para ponerlas en manos de los trabajadores y usuarios. Y por último poder lograr que todos los genocidas y sus cómplices terminen en la cárcel.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos del CEP, te invitamos a difundir, a pensar ya construir iniciativas de conjunto, para recordar y gritar bien fuerte: Nunca más. Este Viernes 26/02 a las 18 hs. Nos juntamos en el Hall de la sede Independencia para comenzar a preparar un 24 de Marzo de memoria y lucha. Vení o mandanos un mail a mstenpsico@yahoo.com.ar si te interesa participar!






MST-NUEVA IZQUIERDA en el DALE

jueves, 11 de febrero de 2010




A 28 años del asesinato de Ana María Martínez




El 4 de febrero de 1982, la sangrienta dictadura de Galtieri secuestraba a la joven obrera y militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), Ana María Martínez. “Rosalía” era el apodo de clandestinidad con el que ella militaba.El secuestro ocurrió a plena luz del día en Villa de Mayo, Gran Buenos Aires, barriada obrera donde vivía. Diez días después aparecería asesinada cerca del Río Luján. Ana María fue la última victima del “glorioso PST”, quien tuvo más de 100 asesinados y desaparecidos entre la Triple A y la dictadura Un mes y medio después de su asesinato, el 30 de marzo, un paro general y una gran movilización en Plazo de Mayo ponían en jaque la dictadura. El 2 de abril las tropas argentinas desembarcaban en Malvinas, y con la derrota en la contienda, caería la dictadura.Ana María está presente. Como cantamos en cada movilización “en cada lucha ellos están y con un mundo socialista volverán”

A dos años de su fallecimiento


Compañero Lázaro Duarte ¡Presente!


Lázaro fue asesinado por una patota del MPN neuquino en plena democracia K. El ataque sigue impune por el rol encubridor de los gobiernos nacional y provincial y la justicia que mira para otro lado.




Sobisch, el ex gobernador y candidato a presidente no puede eludir su responsabilidad política. La muerte de Lázaro trajo congoja entre las filas militantes, pero también el reconocimiento de un ejemplo a seguir. Con sus 80 años y más de 20 militando estaba presente en todas las actividades fue siempre solidario con los que lo rodeaban. Hoy el Poder Judicial busca consagrar la impunidad, Quienes fuimos sus compañeros en el MST y también todas las organizaciones sociales y políticas debemos seguir reclamando justicia.


¿Cómo lo mataron y porqué?

Neuquén, al igual que muchas provincias o municipios del gran Buenos Aires, se maneja con caudillos y con un régimen autoritario, de represión a los que cuestionan y luchan, valiéndose de policías o grupos de choque. Hace 2 años ya, la provincia se vio convulsionada por el repudio provincial y nacional que generó el asesinato de Carlos Fuentealba, un docente que reclamando por sus derechos fue ejecutado por la policía en la ruta. La reacción popular y las masivas movilizaciones realizadas truncaron las ambiciones de Sobisch de ser un candidato con aspiraciones presidenciables.

Este hecho generó además rencor político del MPN hacia todos los sectores sociales, sindicales y políticos que luchamos por justicia, logrando encarcelar al autor material, el cabo Poblete y luchando porque además pague el ex gobernador que había dado la orden de desalojar la ruta.

A su vez, la justicia que nos había sacado la posibilidad de presentarnos a las elecciones nos puso en la necesidad de realizar una campaña de afiliación. Fue entonces que, hace 2 años ya, Lázaro Duarte, quien vivía en la provincia de Buenos Aires se dispuso a ir a reforzar la actividad de los compañeros de Neuquén. Para lograrlo realizamos actividades frente al hospital y en los barrios, acciones que pusieron muy nerviosos a numerosos punteros que vieron invadidos sus “cotos”.

Era una madrugada de enero y Lázaro junto al “Cordobés” dormían en el local central, cuando alguien se acercó a la puerta y dijo venir de parte de los dirigentes de la regional, a quienes mencionó por su nombre. A través de este engaño atacaron al compañero que abrió la puerta. Lázaro, que dormía, despierta al escuchar los gritos y sin dudar sale a defender a su compañero y es apuñalado. Los agresores escaparon en un auto que los esperaba afuera. Lázaro es internado con numerosas heridas que tocan su corazón y demás órganos vitales.

El MST en Neuquén y en el resto del país comienza una campaña por el esclarecimiento y que la causa no se caratule como un robo sino como lo que fue, un atentado a un local partidario “en democracia”. Los familiares de Lázaro viajaron para acompañarlo al igual que Vilma y dirigentes nacionales. Todos seguimos la evolución de su salud pero lamentablemente tras un mes de luchar por su vida, fallece.


La (in)justicia


Rápidamente funcionarios, policías y medios salieron a decir que fue un robo, un hecho delictivo común. ¿Alguien puede pensar que hay algo de valor en un local de izquierda claramente identificado? ¿Cómo sabían los nombres de los militantes? ¿Por qué después del ataque no se llevaron nada? Mientras Lázaro la peleaba, la justicia negaba que fuera un hecho político, se dejó pasar tiempo valioso; los jueces y fiscales amigos del poder trataron y tratan de desviar y cajonear la causa en un claro intento de consagrar la impunidad.


Lázaro, un ejemplo de militancia y compañerismo


A pesar de lo doloroso de la situación y de seguir luchando por justicia, también nos permitimos un momento de reflexión sobre qué tipo de militancia hace falta para transformar la sociedad.Muchos somos los que no nos resignamos a un país que podría alimentar a 400 millones de personas y tiene hambrientos. En un mundo con 1.000 millones de personas que no tienen para comer y con potencias que nos están empujando a la catástrofe ecológica.

Los medios y el imperialismo tratan de que la sociedad, los trabajadores y los sectores más humildes no participen en la vida política porque desean profundamente que nada cambie y seguir con este sistema de hambre y caos. Muchos reproducen esas campañas acostumbrados a tanto engaño y entrega de los partidos del sistema. No militar, no involucrarse, no participar y que la gente tenga escepticismo de que las cosas cambien es lo que ellos quieren que pienses.

Lázaro era un militante por el Socialismo. Militando en Morón desde hacía más de 20 años estaba siempre en primera fila para encabezar todas las actividades que el partido le proponía ya sea salir a pintar, participar de las movilizaciones o hacer volanteadas, nunca se quedaba quieto en un lugar. Su vitalidad era contagiosa. Callado, aunque muy atento, sus compañeros más cercanos destacan que se aseguraba de cada militante estuviese cómodo. Era herrero de oficio y estaba siempre dispuesto a hacer las reparaciones que hicieran falta en el local. Le costaban las cuestiones de politización y reuniones, pero no faltaba. Viajó por muchas provincias ayudando en tareas de legalidad electoral que era una de sus especialidades. Lázaro tenía juveniles 80 años al momento de dejarnos, hace 2 años ya, pero su abnegación militante es un legado de nuestra tradición partidaria así como su eterna sonrisa que nos sigue iluminando.

Ese compañerismo, esa moral y ética fue la que lo llevó a que lo terminaran apuñalando. Con sus 80 años no dudo en enfrentarse a mano limpia, en trenzarse con 3 patoteros que estaban atacando a su compañero en su local. No solo hay que tener coraje, también hay que saber, hay que sentir que la vida del compañero se defiende con la propia, que si tocan a uno nos tocan a todos. Lázaro lo sabía; Lázaro lo sentía y ese es su ejemplo y su legado.Las nuevas camadas de luchadores que día a día se incorporan a la lucha, enfrentando al gobierno, las patronales, los sindicalistas vendidos tienen por delante nuevos para dar. Primero ver que en los vaivenes de la lucha a veces se gana, las más de las veces se pierde y lo que se gana al tiempo te lo van a querer sacar. Para obtener triunfos permanentes para los trabajadores, tenemos que prepararnos para gobernar. Sólo terminando con el PJ, la UCR y los partidos del sistema capitalista podemos dar vuelta la tortilla, que no haya hambre ni desocupación. Que tengamos una educación y salud que esté al servicio de las necesidades de las mayorías y no ser de calidad cuando son para los que tienen plata. Los grandes grupos económicos que amasan fortunas con la explotación de los trabajadores van a querer que sigan gobernando sus amigos. Necesitamos construir una herramienta política para que no gobiernen más los que generan desocupación, hambre y explotación. Necesitamos una organización que sea capaz de enfrentar las patotas y las policías que reprimen a los luchadores. Necesitamos un lugar donde todos los luchadores, provengan de donde provengan, se sientan cuidados, en un lugar donde pueden hablar y ser escuchados, donde sean parte de las decisiones. Necesitamos esa izquierda, militante y combativa, que en cada gremio lucha por la unidad de los trabajadores con la mayor democracia sindical. Necesitamos construir ese partido con miles de Lázaro. Es la tarea que encaramos desde el MST.

En este aniversario saludamos a su hijo Luis, militante del MST. También a su esposa Rufina, a Ana, hermana de Luis y a sus hijos Nahuel y Daniel. Vamos a seguir exigiendo el fin de la impunidad y el castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato. Compañero Lázaro ¡Hasta el socialismo siempre!




Federico Lasarte


La POLI - PRO

Metropolitana para reprimir
Sin control alguno de la Legislatura y la Defensoría o cualquier otro organismo que implique algún tipo de representación popular, el 5 de febrero debutó la policía de Macri.


Escribe:
Marcelo Parrilli, Diputado por la Ciudad (MST)


La Defensoría y la Legislatura no controlan porque esta última no se reunió para formar la comisión especial que ordena la Ley 3255. Otra posible forma de control popular, a través de los Foros de Seguridad Pública, tampoco se efectuará porque Macri vetó la ley que los creaba.
Estas graves omisiones en materia de control se suman a la decisión de Macri de vetar la Ley 3298, que creaba el Comité de Prevención contra la Tortura, enmarcado en varios tratados internacionales. Así, la Metropolitana, desde lo legal e institucional, no tiene control alguno en su integración y en áreas clave de su funcionamiento.
Por ahora la Metropolitana actuará en la Comuna 12, que abarca Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Son unos 850 efectivos, 500 de ellos a las calles, de los que un 70% provendría de la Federal y otro 10% de la Bonaerense. Aparte de que nadie sabe sus antecedentes, esto confirma que, de “nueva”, la policía macrista tiene poco y nada.
Con su policía, Macri ya suma varios escándalos. Primero puso de jefe al ex comisario, represor y pro-genocida Jorge “Fino” Palacios. Hubo resistencia. El Fino tuvo que renunciar y hoy está preso y procesado. Después saltó otro escándalo por las escuchas ilegales de Ciro James. Ese espía también está procesado y en su caída arrastró al ministro de Educación.
Todos esos antecedentes generaron un fuerte rechazo social que obligó literalmente a que la Legislatura aprobara una medida de control, que fue la mencionada Ley 3255.
Lamentablemente la Legislatura no suprimió la conformación de la supuesta nueva policía, como creemos necesario nosotros dado su carácter represivo. Recordemos que cuando se creó, el bloque K, la Coalición y el PS aprobaron la ley macrista.
Ante los escándalos, en diciembre y casi por unanimidad se aprobó la Ley 3255 que ordenó crear una comisión especial por 90 días para evaluar el ingreso a la Metropolitana del personal que viene de otras fuerzas. Obviamente, un control tan elemental debe ser previo a que tal cuerpo entre en funciones.
La propia ley establece que, a siete días de votada como máximo, se debía formar esa comisión con los diputados de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos y la Defensora del Pueblo. No es que nosotros creamos que una comisión va a lograr una policía “limpia”. Pero si todos los bloques en ese momento lo consideraron urgente, si fueran coherentes deberían sesionar, formar la comisión y controlar al personal policial.
A hoy el plazo está supervencido y la comisión no se formó. La Metropolitana circula por Buenos Aires, con armas y picanas eléctricas, pero sin ningún control previo. ¿Y alguien podría asegurar que entre esos 850 efectivos Macri no tiene otro Palacios, otro James o alguno similar? Para colmo, de vocero policial Macri ha puesto a un ex vocero del ejército de Israel, que justifica las masacres de palestinos como “daños colaterales”...
El lanzamiento de la Metropolitana es una medida propagandística y electoral de Macri, que quiere postularse a presidente. Y un desesperado intento de tener una policía para enfrentar las protestas sociales. Asimismo es su ariete para perseguir a los sectores más desprotegidos con la excusa de proteger el espacio público: personas en situación de calle, vendedores ambulantes, artistas callejeros, artesanos, manualistas, trapitos y todos aquellos a los que el modelo social del PRO considera indeseables.
Frente a esto hay que mantener la movilización popular y exigir que se derogue la ley que dio origen esta nueva fuerza represiva. Y el viernes 19 participar de la marcha contra la Metropolitana que sale a las 17.30 del Obelisco hacia la Jefatura de Gobierno.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Cesar Robles, Juan Carlos Nievas y Rubén Darío Boussás:

La sangre obrera que es lucha y es
bandera




Hace 35 años nuestro partido, que en ese entonces se llamaba Partido Socialista de los Trabajadores (PST) sufría un duro golpe. Tres de sus militantes eran asesinados por la temible Alianza Anticomunista Argentina.El día 3 de noviembre de 1974, mientras nuestro partido celebraba su Congreso, una triste noticia enlutó el evento. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes militantes partidarios seguían completando la lista de secuestrados y asesinados por la Triple A. Personas de civil portando credenciales policiales habían alzado de sus domicilios particulares al joven estudiante Rubén Boussás y al obrero de la firma Nestlé Juan Carlos Nievas. Por la noche, cuando aún no se había completado el regreso de los congresales a sus lugares de procedencia y cuando el partido ultimaba los preparativos para el velatorio, llegó la noticia de un nuevo asesinato de los parapoliciales. Esta vez, la víctima, había sido César Robles, introducido dentro de un automóvil a la vista de testigos en el barrio de Primera Junta y asesinado a veinte cuadras del lugar.César, era uno de los principales dirigentes partidarios, había sido parte dl ascenso estudiantil del `58 generado en el conflicto sobre “laica o libre”. En 1967, ya como secretario general, fue uno de los principales dirigentes del sector que enfrentó a Robì Santucho en el PRT.El año 1970 lo encontró dirigiendo la regional Córdoba del PRT La Verdad. En 1974 integró la delegación del PST que concurrió al Xº Congreso Mundial de la IVª Internacional, polemizando con las posiciones pro-guerrilleras orientadas por Ernest Mandel.A 35 años de sus asesinatos recordamos a tres militantes socialistas revolucionarios. Sosteniendo que el mejor homenaje que podemos rendirles, es la lucha diaria y constante contra la explotación capitalista y la construcción de una sociedad socialista.



G.R.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Movilización de Congreso a Plaza de Mayo

Este viernes 18/09/09 a 3 años de la desaparición de
Jorge Julio López

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS

Nos concentramos a las 17:30 en Congreso para marchar a Plaza de Mayo

Alternativa Socialista, Ediciones anteriores